Philippe Coutinho – Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Estos ejemplos son el colofón de una carrera que se inició mucho antes en una ciudad que, según reconoce la Academia, tiene todo lo deseable para triunfar: creadores de gran talento (gran parte de la denominada Generación Cinexín nació en Sevilla); buenos profesionales para desarrollarlo (antes de la pandemia había pleno empleo para los técnicos); condiciones externas que han convertido a la urbe en un plató que ha encontrado un binomio imbatible con el turismo; y un posicionamiento político que permite conectar a la perfección con el sector. El plantel entero se sube al micro y parte rumbo al Defensores del Chaco, escenario del partido.

Actualmente, se ubica en la novena plaza en la clasificación histórica de la competición y es la sexta en el palmarés, igualada con la selección argentina y francesa, con dos Copas del Mundo profesionales cada uno. Su primera participación fue en los Juegos Olímpicos de 1924, venciendo a Suiza en la final, con un marcador contundente de 3-0. Uruguay volvió a participar en la siguiente edición en 1928, esta vez con otro sudamericano, Argentina, quien había ganado la Copa América de 1927 y logró la clasificación. En varias ocasiones se ha encontrado dentro de las diez mejores selecciones del mundo en la Clasificación mundial de la FIFA. En la segunda jornada, el equipo charrúa se despachó con una goleada por 7 a 0 (la segunda más grande en una Copa del Mundo para Uruguay, luego de la victoria por 8 a 0 en 1950) con triplete de Borges a los 17, 47 y 57, doblete de Míguez a los 30 y 83, y también doblete de Abbadie a los 54 y 85. De esta manera se clasifica a los cuartos de final sin enfrentarse a Austria debido a que el tercer partido es para desempate en puntos dado que no se usaba la diferencia de goles.

En la primera fecha empata de visitante frente a Colombia 1 a 1, y en la segunda gana por 1 a 0. Sin embargo frente a Paraguay, en un partido donde solo necesitaba ganar dado a los 4 puntos del equipo paraguayo frente a los 3 que consiguió Uruguay (ambos y todos ellos frente a Colombia), terminaría cayendo derrotada frente al equipo guaraní con una goleada por 5 a 0 en Asunción, y sin chances de poder clasificar a falta de una fecha, en la cual, ya con Paraguay clasificado, Uruguay se queda con una amarga victoria por 2 a 0 frente al mismo equipo. El primer partido oficial entre las selecciones de Uruguay y Argentina se disputó el 20 de julio de 1902 en cancha de Albion, con victoria Argentina 6:0 (hasta hoy la goleada más abultada como visitante del derbi).

Allí Hungría, cerca del final, convierte a los 109 y 116 por medio de Sandor Kocsis, siendo Uruguay derrotado finalmente por 2-4. Esta fue la primera derrota uruguaya en Mundiales; hasta ese momento Uruguay poseía una racha de 10 victorias y 1 empate.

Sin goles de momento en El Sadar. El delantero italiano Giuseppe Meazza es el máximo goleador de la historia del Inter (y tercer máximo anotador de la Serie A), convirtiendo 284 goles por el club en 408 encuentros. A lo largo del dintel se disponen una serie de diafragmas transversales. Prueba de la Copa del Mundo en Corbeil-Essonnes: bronce en pelota (Carolina Rodríguez). Uruguay es uno de los equipos más exitosos en el mundo ya que conquistó diecinueve competiciones oficiales reconocidas por la FIFA, récord a nivel mundial en las selecciones mayores.

Es la primera campeona de América, campeona del Mundo y en lo que respecta a nivel de selecciones mayores, es una de las selecciones más laureadas en la historia del fútbol mundial, contando con 19 títulos oficiales internacionales reconocidos por la FIFA. Para el segundo tiempo, saliendo más decidido, el equipo uruguayo empataría con gol de Cea a los 57, pasaría a ganar a los 68 con gol de Iriarte, y terminaría cerrando Castro a los 89, finalmente con resultado por 4-2. Así, Uruguay se convierte en el primer ganador en la historia de dicho torneo y al mismo tiempo en tri-campeón del mundo de forma consecutiva. En dicho partido obtendría una pálida victoria por 1 a 0 con gol de Héctor Castro, siendo el equipo algo criticado por la prensa. En este partido el equipo uruguayo pierde por lesión a Obdulio Varela, una baja importante en el equipo que enfrentó a la sorprendente selección de Hungría de Ferenc Puskás en semifinales.

En este partido Brasil era claramente el favorito para ganar su primer campeonato, ya que era el local además de golear en los otros partidos a España y Suecia con marcadores abultados de 1-6 y 1-7 respectivamente. Uruguay era por tanto, claro favorito a ganar otra vez la Copa Mundial en 1954, en Suiza. Ese partido fue finalmente vencido por el equipo local -Brasil- con un marcador de 1-0, consagrándose el país anfitrión campeón por primera vez y Uruguay quedando como subcampeón del torneo. La selección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Uruguay fue el primer país sudamericano en participar en los campeonatos de fútbol de los Juegos Olímpicos.

Uruguay propuso celebrar la primera Copa Mundial de Fútbol de 1930, y la FIFA le otorgó el derecho a organizarlo en conmemoración del centenario de la Jura de la Constitución, además de los títulos mundiales en los Juegos Olímpicos. El cálculo de los torneos mundiales de las copas mundiales FIFA comienza en 1930, no obstante, en sus archivos históricos le da reconocimiento especial a las dos conquistas olímpicas. Su marca sería conocida como La Celeste desde su primera victoria internacional en Montevideo el 15 de agosto de 1910 por 3:1 en el primer partido en el que empleó su camiseta celeste, adoptada como emblema nacional en reconocimiento al triunfo que poco antes había conseguido el River Plate Football Club ante el poderoso Alumni porteño por 2:1 con esos mismos colores. Fue la primera selección, junto a la Argentina, en jugar un partido internacional fuera de las Islas Británicas, el 16 de mayo de 1901 en Montevideo, con triunfo argentino por 3:2, aunque debido a que fueron equipos combinados los que jugaron y no selecciones nacionales, el partido sería considerado no oficial.

La expedición oficial de socios del Barça ha transportado esta mañana a más de 2.000 aficionados, y muchos otros han preferido hacer su propio camino con el coche o en avión. La Copa América volvió a Uruguay en las ediciones de 1923 y 1924. En la primera, Uruguay llegó puntera junto a Argentina al duelo final del cuadrangular, por lo que quien ganara ese cotejo obtendría la Copa. Ha participado en dos ediciones de la Copa FIFA Confederaciones, llegando a semifinales en ambas ocasiones y terminando en la cuarta posición también en ambos casos. Luego de semejante época de grandeza y de gloria «La Celeste» no volvió a rondar estas alturas en una Copa del Mundo por varios años. Uruguay en el plano internacional ha conquistado la Copas del Mundo en 2 oportunidades (1930 y 1950) y ha llegado a semifinales en otras tres ocasiones (1954, 1970 y 2010). Además, camisetas retro fútbol baratas ha logrado dos medallas de oro en los juegos olímpicos (1924 y 1928) ediciones reconocidas por FIFA como «Campeonatos del Mundo amateurs».

Hasta la fecha ha logrado clasificarse a 14 ediciones de la Copa del Mundo (1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014, 2018 y 2022). Siendo después de Argentina y Brasil la que más veces ha ido al mundial en Sudamérica. A su vez, la selección Sub-17 fue partícipe del Mundial en 6 oportunidades, saliendo subcampeón el 2011. A nivel sudamericano, salió en 3 oportunidades medalla de plata y en 3 ediciones medalla de bronce. El conjunto de Ancelotti realizó una actuación estelar ante los ‘blues’ bajo la atenta mirada de Europa con los tres goles del francés Benzema y anotando un resultado de 1-3, siendo este su segundo ‘hat-trick’ consecutivo en la Liga de Campeones. Una situación complicada para la entidad, puesto que llegó en 2012 procedente del Olympique de Lyon y es el capitán del conjunto de Antonio Conte, con lo que su peso en el vestuario y el cariño de la afición complica la decisión.

En su primer mano a mano ganaron los capitalinos por un 1-2 a domicilio en la segunda jornada; no obstante el equipo de la «ciudad condal» acabó la temporada alzando el primer título de Liga tras arrebatarle la primera posición al conjunto madridista en la última jornada merced a la derrota sufrida por estos frente al Athletic Club. Tras la pena máxima se animaron los de Martínez, que gozaron de dos ocasiones consecutivas para igualar el choque: primero con una falta de Barkley que blocó De Gea y luego merced a un remate llegando desde atrás de Cleverley que se marchó por encima del travesaño. Luego de finalizada la guerra, Uruguay reapareció y extendió su hegemonía derrotando a Brasil en el último partido de la Copa Mundial de Fútbol de 1950. Este evento mítico es conocido mundialmente como El Maracanazo, un logro deportivo histórico y uno de los momentos más dramáticos de la historia del fútbol.

En el Campeonato Sudamericano 1956, realizado en Uruguay, y más específicamente en su totalidad en la ciudad de Montevideo, realizándose todos los partidos del torneo en el Estadio Centenario, la selección uruguaya volvió a conquistar un nuevo título, el noveno de su historia en este torneo. Aclamado a nivel internacional, conquistó para los madrileños un total de diecisiete títulos y disputó un total de 396 partidos en los que anotó 308 goles que le llevaron a ser considerado como el mejor futbolista de la época. La selección húngara era otro de los favoritos a ganar el título, era el combinado que mejor jugaba al fútbol para muchos y considerado un adelantado a su época (precursor del Fútbol total con una extensa racha de resultados positivos de victorias, además de conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos en 1952. El partido fue muy disputado, Hungría logra adelantarse con gol de Zoltan Czibor a los 12, luego aumenta el marcador a los 47 con gol de Nandor Hidegkuti.

La Selección uruguaya deslumbró en Europa con sus presentaciones olímpicas, y se ganó la admiración y el respeto del universo deportivo, colocando al fútbol sudamericano en el más alto plano de consideración en una época en que dicho continente era aún ignorado en el mapa internacional del fútbol.

Sin embargo, y pese a que el gobierno uruguayo se ofreció a pagar todos los gastos, los europeos siguieron declinando la idea de ir a participar del primer torneo mundialista. Sin embargo, en su siguiente partido, disputado el 21 de julio, ganó por goleada 4 a 0 frente a la selección de Rumania con goles de Dorado, Scarone, Anselmo y Cea, clasificándose así para las semifinales. En dicha instancia, el equipo celeste se enfrentó a Yugoslavia (equipo inexistente en la actualidad) en donde ganó con contundencia por 6 a 1 con triplete de Cea, doblete de Anselmo y uno de Iriarte, clasificando a la final. En dicha instancia, se enfrenta a la selección de Inglaterra, a la que vencen por 4 a 2 con goles de Broges a los 5, Varela a los 44, Schiaffino a los 47, y Ambrois a los 78 minutos; los descuentos fueron por Nathaniel Lofthouse y Thomas Finney a los 16 y 67 minutos respectivamente.

En el primero, el francés Lucien Laurent marcó el que sería el primer gol en la historia de los Mundiales, a los 19 minutos en el primer tiempo. Llama la atención la decisión habida cuenta de que ofrece variantes importantes tanto por derecha como por izquierda, psg 2 equipacion además de gol.

Leave A Reply