Una de las épocas de más éxitos del conjunto morado comienza en marzo de 2003 cuando el empresario mexicano Jorge Vergara, compró el club. A partir de los años sesentas y setentas el equipo comenzó una de las etapas más exitosas de su historia. «Somos los auténticos cuatribarrados», reivindica el presidente y máximo accionista del club, Manuel Camino, aludiendo a la segunda equipación del Barcelona desde el verano, una de las más vendidas del fútbol como se lleva reivindicando desde hace tiempo. En ese entonces el equipo pasaba por una crisis deportiva e institucional que tenían al equipo al borde de la bancarrota.
En ese año 1948, participaron en el campeonato nacional de Segunda División el cual ganaron de forma invicta y enfrentaron a los equipos: Club Deportivo López, C. S. Guadalupe, Atlántico, U. D. Moravia, C. S. Barcelona y Rohrmoser F. C. (triunfó en ocho partidos, marcó 41 goles y recibió 12). Al final ascendieron a Primera División en el año 1949 por invitación, debido a que la promoción por el ascenso contra el colero de la primera lo perdieron con la Sociedad Gimnástica Española (el primer partido el Saprissa lo ganó 3-0, el segundo lo perdió 2-6 y el tercer partido 1-2). Guillermo «Viriguas» León Quirós, fue uno de los artífices del ascenso meteórico del equipo, ya que en 1947 fue el goleador del equipo con 47 anotaciones en 22 partidos; en 1948 repitió con 33 anotaciones.
Gracias a la dirección técnica de José Joaquín «Pachico» García, los «morados» como ya se les denominaba desde su época en ligas menores, ganaron de forma invicta el campeonato nacional de Tercera División de 1947 (jugó 22 partidos y los ganó todos, marcó 116 goles y recibió únicamente 13); dejando en el camino a equipos como: Colegio Los Ángeles, C.S. El conjunto morado se adjudicó el título de campeón de forma invicta derrotando al Alajuelense 1-0, Orión 3-2 y Herediano 3-0. El 21 de agosto de 1949 el Deportivo Saprissa debutó en la Primera División con victoria de 3-1 sobre el Club Sport La Libertad; Manolo Rodríguez anota el primer gol morado en la máxima categoría.
Un problema se presentó cuando los jugadores, que comenzaron a surgir naturalmente del proceso de liga menor, no tenían cabida en la primera división; fue donde emergió la idea de competir en la categoría mayor. El 7 de agosto de 1949 se jugó un campeonato relámpago en el cual Saprissa se estrenó jugando frente a los equipos de la primera división. Un año después en 1942 el infantil del Saprissa conquistó el campeonato nacional de la categoría. En julio de 1941 el infantil del Saprissa se convirtió en el primer equipo de la categoría de Costa Rica que realiza una gira al extranjero.
Para la temporada 1937-38 la cantera de jugadores había crecido; quienes formaron el inicial pasaron a la categoría juvenil y los recién llegados formaron el infantil, y en ambas categorías fueron campeones. Con la llegada de Vergara a la institución morada vinieron varios cambios como el de colocar al estadio gramilla sintética; además de la política de utilizar jugadores únicamente de nacionalidad costarricense.
La delegación morada partió el 29 de marzo de 1959 y regresó el 10 de junio del mismo año. Al año siguiente el Saprissa obtuvo el campeonato infantil. Al reanudarse el campeonato llegaron a la final el Unión Cricket y el Atlético Chalaco, venciendo el león porteño, confirmando así su título de campeón del Callao al alzar una nueva copa. En aquella época de gloria destacaban en el fútbol en Costa Rica grandes clubes, y es por eso que durante la década de los 50’s, el Deportivo Saprissa mantiene una segunda y tercera división disputando esas ligas federadas. Aranjuez, Desamparados y Liceo de Costa Rica, entre otros.
En ella obtuvo como mayor éxito un subcampeonato en la temporada 1978-79, al que suma otros dos (1981 y 1982) del Campeonato de España de Copa, el torneo más antiguo del país. En septiembre de 1935 se inauguró el campeonato infantil, y el conjunto logró el subcampeonato. El club ganó su primer campeonato nacional de liga en el año de 1952 de la mano de Otto Pedro Bumbel, cetro que se obtuvo de manera invicta. En marzo del 2016 iniciaría el año con la reanudación de las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias, donde en la quinta fecha los Uruguayos ya contaban con la presencia de Luis Suárez viajaron a la ciudad brasileña de Recife para enfrentarse con Brasil donde empatarían 2-2 con tantos de los locales Willian y Renato Augusto mientras para los de la visita marcaría Edinson Cavani y precisamente Luis Suárez.
A finales de esa década Saprissa se convirtió en el uno de los tantos equipos en América Latina en darle la vuelta al mundo. Eduardo Viso Abella, director técnico de Saprissa en ese entonces manifestó: “El análisis de esta tremenda lucha encontró el premio cuando esas fornidas pantorrillas de los componentes morados se lanzaron abiertamente contra el criterio de muchos, a demostrar sus dotes y su calidad por los cinco continentes” “Se soltó de la mano y salió decidido a una lucha encarnizada y sin tregua, para regresar con el palmarés triunfante de haber sido el primer equipo de América Latina en darle la vuelta al mundo”.
A la vez en un análisis de estadígrafos del fútbol costarricense designaron al Deportivo Saprissa como el mejor equipo de Costa Rica y centroamericano a nivel internacional. Los problemas surgidos antes de la gira fueron difíciles de superar, entre ellos convencer a las federaciones de Europa, Asia y Oceanía de las bondades del fútbol de Costa Rica. Transcurría el día 29 de marzo de 1959, fecha en que la delegación del Deportivo Saprissa a bordo de un avión DC-6 llamado “El Holandés Volador” de la línea aérea KLM en el vuelo 988, equipaciones de equipos de futbol inicia su gran hazaña de convertirse en el primer equipo de fútbol de Costa Rica en alcanzar un sueño dorado; la gira alrededor del mundo.
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre comprar camisetas de futbol baratas por favor visite nuestro sitio web.